1,000 Generaciones

Una Guía de 21 Días de Escritura, Reflexión y Oración

Durante estos 21 días,
te animamos a:


1. Establecer un tiempo personal para orar por el enfoque de oración del día.

2. Renunciar a algo que normalmente te da satisfacción natural, para recibir algo que te dé satisfacción espiritual.

3. Practicar algunas (o muchas) disciplinas espirituales: silencio, servicio, generosidad, ayuno, adoración, gratitud, escribir un diario, día de descanso; estudiar, meditar o memorizar la Biblia.

4. Orar cada día para que llegues a ser un seguidor más plenamente entregado, viviendo una vida decidida a servir en la misión de Dios y a practicar la santidad diaria.

5. Orar para que veamos seguidores de Cristo conectados y siendo transformados cada día a la imagen y semejanza de Cristo.

¡Comparte tu historia con nosotros!


Nos encantaría escuchar lo que Dios está haciendo en tu vida y en tu familia durante estos 21 días.
Comparte tu historia en nuestra aplicación o haz clic aquí!

21 Días de Oración: Enfoque Diario

Día 1 – Santiago 1:17, Filipenses 4:19

“Todo lo que es bueno y perfecto desciende a nosotros de parte de Dios nuestro Padre…”

“Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús.”

Dios es la fuente de toda bendición. Desde el aliento en nuestros pulmones hasta el gozo de la salvación, existimos y somos sostenidos por Su generosidad. Él no da con mezquindad, sino en abundancia, para que esa abundancia se derrame sobre otros. Reflexiona hoy en los regalos que a menudo pasas por alto. Permite que la reflexión se convierta en alabanza y la gratitud en acción de gracias. Nuestro Dios no carece ni retiene, lo que significa que nosotros tampoco carecemos. La generosidad comienza con la conciencia de que toda provisión proviene de Dios.

Ora agradeciendo a Dios por Sus dones generosos, gloriosos y abundantes.

Día 2 – Juan 3:16, Lucas 6:38

“Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.”

“Den, y recibirán. Lo que den a otros les será devuelto por completo; les será devuelto en una medida abundante, apretada, sacudida para que haya lugar para más, y desbordante. La cantidad que den determinará la cantidad que recibirán a cambio.”

La máxima demostración de la generosidad de Dios es el dar a Jesús. El amor de Dios lo movió a actuar y no solo a dar, sino a convertirse en el sacrificio que hizo posible nuestra salvación. Esta no es una generosidad lejana o abstracta: es profundamente real y personal. Él se entregó a sí mismo. La generosidad es un estilo de vida para el seguidor de Cristo, que da porque Él dio. Él abrió un camino, para que nosotros también preparemos el camino para que otros conozcan la salvación de su Dios.

Agradece a Dios por entregarse plena y libremente. Pídele oportunidades y disposición para reflejarlo al ofrecerte a ti mismo —tu tiempo, servicio, recursos— con la misma entrega y sacrificio hacia los demás.

Día 3 – 2 Corintios 9:8

“Y Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros.”

La generosidad de Dios es ilimitada porque Él es ilimitado. La escasez no está en Su vocabulario. Él se deleita en dar “todo lo que necesitamos” y Su gozo puede ser nuestro cuando compartimos generosamente lo que hemos recibido gratuitamente. Sus bendiciones no son solo para nosotros, están destinadas a fluir a través de nosotros. Esta declaración a los corintios fue escrita mientras ellos preparaban ofrendas para dar a otra iglesia que estaba sufriendo. De la misma manera, nuestras vidas se convierten en conductos, no en contenedores, de la provisión de Dios.

Agradece a Dios por Su abundancia hacia ti. Reflexiona sobre tu mayordomía y administración de lo que Él te ha confiado. Confía en Su capacidad de suplir tu necesidad cuando colocas la necesidad de otros por encima de la tuya.

Día 4 – Deuteronomio 6:6-7

“Debes comprometerte con todo tu ser a cumplir cada uno de estos mandatos que hoy te entrego. Repíteselos a tus hijos una y otra vez. Habla de ellos en tus conversaciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.”

Dios nos dio Su Palabra, y nosotros seguimos compartiéndola de generación en generación. La Palabra de Dios está diseñada para vivirse cada día y transmitirse intencionalmente. La fe no solo se enseña en lecciones formales, sino en el ritmo de la vida cotidiana. Habla de Sus caminos en casa, mientras caminas, antes de dormir y al amanecer. De esta manera, la verdad de Dios se convierte en parte de la atmósfera en la que los niños crecen.

Reflexiona sobre tu necesidad de conocer primero la Palabra de Dios y permitir que habite en cada momento de tu vida. Si tienes hijos en casa, considera cómo estás viviendo esa Palabra e inculcándola en tus hijos a lo largo del día. Si no tienes hijos en casa, piensa cómo, como miembro del cuerpo de Cristo y de esta iglesia, puedes ayudar a los niños a aprender y vivir la Palabra de Dios.

Día 5 – Josué 4:6

“De este modo, estas piedras servirán de señal. En el futuro, cuando sus hijos les pregunten: ‘¿Qué significan estas piedras?’”

Después de cruzar el Jordán, Dios ordenó a Israel levantar un monumento de piedras para que las futuras generaciones conocieran Su poder y fidelidad. Las piedras eran recordatorios de que Dios abre camino donde no lo hay. De la misma manera, estamos llamados a dejar marcas de fe para quienes nos siguen.Agradece a Dios por las ‘piedras’ espirituales en tu vida —oraciones contestadas, testimonios o actos de provisión de Dios.

Pídele a Dios que te haga más consciente cada día de compartir esas historias con la próxima generación. ¡Pídele a Dios una oportunidad para compartir tu historia hoy!

Día 6 – Salmos 78:4

“…no les ocultaremos estas verdades a nuestros hijos; a la próxima generación le contaremos de las gloriosas obras del Señor, de su poder y de sus imponentes maravillas.”

La fidelidad de Dios está destinada a ser proclamada a cada generación. Cada generación tiene un papel en declarar Sus hechos poderosos a la siguiente. Además del testimonio personal, el testimonio de la Escritura debe ser contado una y otra vez.Agradece a Dios por el Antiguo y el Nuevo Testamento, que te enseñaron la provisión fiel de Dios hacia Israel.

Reflexiona sobre tu papel en continuar proclamando la Palabra que habla de Su bondad y de Sus hechos poderosos para fortalecer la fe a través de las generaciones.

Día 7 – Joel 1:3

“Cuenten a sus hijos la historia de lo que pasó en los días de ustedes, y que ellos la cuenten a sus hijos, y sus hijos a las generaciones siguientes.”

La fe generacional se fortalece al recordar y volver a contar lo que Dios ha hecho. Se repite de década en década. La historia de Dios es más grande que el momento presente y está destinada a ser entregada como una estafeta a cada generación. Él ha estado obrando, Él está obrando y seguirá obrando. Cada historia se construye sobre la anterior y continuará hasta que Jesús regrese.Agradece a Dios por las personas que compartieron a Cristo y Su Palabra contigo. Agradece a Dios por aquellos que estuvieron antes de ellos, quienes recibieron y compartieron fielmente Su Palabra. Tú eres parte de ese legado.

Reflexiona sobre el legado que estás dejando y el papel que tienes en asegurar que el evangelio siga siendo accesible para las generaciones futuras, incluso para aquellas que quizá nunca llegues a ver.

Día 8 – Marcos 10:14

“Dejen que los niños vengan a mí. No los detengan, pues el reino de Dios pertenece a los que son como estos niños.”

Jesús dio la bienvenida a los niños cuando otros los apartaban. Él declaró que el reino pertenece a quienes son como ellos. Los niños son centrales, no marginales, en el reino de Dios. La apertura, la confianza y la humildad de un niño reflejan el tipo de fe sincera y sencilla que incluso los adultos necesitamos para amar a Dios. Más aún, este pasaje recuerda a los adultos su papel de facilitar, y no impedir, el acceso de los niños a Cristo.Agradece a Dios por enviar a Cristo para que puedas conocerlo.

Pídele a Dios que te haga consciente de las oportunidades para animar a un niño en su fe, mostrarle su valor para Dios y señalarle el camino hacia Cristo.

Día 9 – Proverbios 22:6

“Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán.”

Formar a los niños en los caminos del Señor es una responsabilidad sagrada, un mandato que debemos cumplir, no solo una sugerencia. Nuestro papel es entrenar con fidelidad. Solo el Espíritu de Dios puede transformar. La enseñanza fiel deja una huella eterna al crear el ambiente para esa transformación.Hoy, ora pidiendo sabiduría para guiar a los niños bajo tu cuidado —ya sean los tuyos propios o los de tu iglesia y comunidad.

Confía en que el Espíritu de Dios riega las semillas de fe que plantas, aun cuando no puedas ver de inmediato el crecimiento.

Día 10 – Éxodo 3:15

“… El Señor, Dios de sus antepasados —el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob— …”

Dios se identifica como el Dios de las generaciones. Las dos maneras principales en que se dio a conocer a Israel fueron como un Dios relacionalmente confiable (el Dios de Abraham, Isaac y Jacob) y como un libertador activo (“el que los sacó de Egipto”). Su fidelidad en el pacto abarca siglos y familias. Recordamos lo que Él ha hecho y contamos Sus obras a las generaciones venideras, porque Él es el mismo ayer, hoy y siempre.

Recuerda que el mismo Dios que guió a Abraham, Isaac y Jacob, y que liberó a Israel de Egipto, es quien te guía a ti, a tus hijos y a las generaciones por venir. Su fidelidad permanece firme. Él es un Dios siempre presente, bueno y fiel.

Día 11 – Hechos 2:39

“Esta promesa es para ustedes, para sus hijos y para los que están lejos, es decir, para todos los que han sido llamados por el Señor nuestro Dios.”

En Pentecostés, Pedro declaró que la profecía de Joel acerca de que Dios derramaría Su Espíritu sobre jóvenes y ancianos por igual se estaba cumpliendo en ese momento. Es ese mismo Espíritu el que vive, habita y empodera a Su pueblo hoy —tanto a jóvenes como a mayores. Todos importan y todos tienen acceso al mismo Dios y al mismo poder. ¡Sí, los niños también pueden ser llenos del Espíritu Santo!Agradece a Dios por derramar Su Espíritu.

Ora para que tú seas continuamente lleno de Él y ora también por los niños de tu familia y de tu iglesia para que sean llenos igualmente. La misión de Dios es para todas las generaciones y está activa en todas las generaciones.

Día 12 – Génesis 18:19

“Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia a fin de que se mantengan en el camino del Señor y hagan lo que es correcto y justo. Entonces yo haré por Abraham todo lo que he prometido.”

El pacto de Dios con Abraham incluía el llamado a enseñar a sus hijos a andar en Sus caminos. La fe no es solo personal, también es relacional y generacional. El día que creímos, pasamos a ser parte de la familia de Dios, una familia que existía antes de nosotros y que seguirá creciendo después de nosotros. En otras palabras, Dios nos escogió antes de que creyéramos en Él y creó un lugar donde pertenecer y un propósito que cumplir.Agradece a Dios porque te escogió antes de que pudieras escogerlo a Él.

Dale gracias porque te amó tal como eras y demasiado como para dejarte igual. Pídele a Dios que te ayude a guardar fielmente Sus caminos y a cumplir Su llamado, para que como hogar de la fe aseguremos que las generaciones futuras también sigan Sus caminos.

Día 13 – Deuteronomio 4:9

“Pero cuidado: ¡asegúrate de nunca olvidar lo que viste con tus propios ojos! No dejes que esos recuerdos se te borren de la mente mientras vivas. Y asegúrate de transmitirlos a tus hijos y a tus nietos.”

Dios instruyó a Israel a recordar Sus obras y a transmitirlas a las generaciones futuras. La fe se fortalece cuando recordamos lo que Dios ha hecho y lo compartimos intencionalmente. No es suficiente con haber experimentado a Dios en el pasado; debemos vivir atentos en el presente y asegurar que los recuerdos de Su fidelidad pasen a hijos y nietos. De esta manera, la fe se convierte en un legado vivo que trasciende nuestra propia vida.Agradece a Dios por las obras que ha hecho en tu vida y por los recuerdos de Su fidelidad.

Pídele que te ayude a no olvidar y a ser intencional en compartir con tus hijos, nietos y con la próxima generación lo que Él ha hecho. Ora para ser un portador fiel de la memoria de Dios.

Día 14 – Salmos 145:4

“Que cada generación cuente a sus hijos de tus poderosos actos; que proclamen tu poder.”

Cada generación tiene un testimonio y cada una anima a las otras. Dios está presente y obrando en cada generación, y cada una fortalece la fe de la que viene antes y de la que viene después. ¡Esto es adoración! Los jóvenes necesitan escuchar acerca de la fidelidad de Dios en la vida de los mayores, y los mayores necesitan escuchar lo que Dios está haciendo en la vida de los más jóvenes. Adoramos juntos y edificamos la fe de unos y otros. Generaciones unidas en alabanza glorifican a Dios, magnifican Su nombre y celebran Su fidelidad. ¿Cómo impacta tu fe el testimonio de creyentes mayores y menores?¡Alaba al Señor ahora mismo! Reflexiona en cómo estás participando y animando la adoración intergeneracional.

Pídele a Dios que te ayude a modelar la adoración para una generación más joven y a crear espacio para que un creyente más joven —especialmente un niño— adore a Dios y experimente Su presencia.

Día 15 – Isaías 59:21

“Y este es mi pacto con ellos —dice el Señor—: Mi Espíritu no los dejará, ni tampoco estas palabras que les he dado. Estarán en sus labios y en los labios de sus hijos y de los hijos de sus hijos para siempre. Yo, el Señor, he hablado.”

El pacto de Dios es generacional y perdurable. Él cumple Su Palabra con Su pueblo. Su Espíritu y Su Palabra no son dones temporales, sino promesas eternas. Son para todas las edades, ¡incluyendo a los niños! El enfoque generacional de los pactos de Dios es más que un cumplimiento futuro. Las generaciones no son solo grupos colectivos: son miembros de familia, personas, hijos y descendientes.Agradece a Dios porque, aun cuando la cultura cambia, Su pacto permanece de generación en generación. Ora bendiciendo a tus hijos. Ora bendiciendo a los hijos de tu familia de la iglesia Calvary.

Ten esperanza en la promesa de Dios de estar tan presente con nuestros hijos como lo está con nosotros.

Día 16 – Mateo 18:3

“… Les digo la verdad: a menos que se aparten de sus pecados y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el reino del cielo.”

Los niños sanos crecerán y madurarán, y lo necesitan. Al mismo tiempo, hay algo en la fe de un niño que muchos adultos necesitan recuperar. En lugar de madurar en la fe, la vida puede convertirse en una pérdida gradual de fe. Hay cosas de las que necesitamos crecer y dejar atrás, pero hay otras cosas en las que necesitamos crecer, desarrollar y nunca perder. Incluso puede haber cosas a las que necesitamos volver. Lo que es seguro es que ¡Dios ama a los niños! Más que pedirles a ellos que cambien por nosotros, Jesús nos dice que necesitamos parecernos más a ellos.

Agradece a Dios por el inicio y el crecimiento de tu fe. Pídele que te ayude a mantener la fe y la pasión de un niño, como cuando creíste por primera vez. Agradece a Dios por la oportunidad de nutrir, proteger y bendecir la fe de los niños, que son cercanos a Su corazón y vitales para Su reino.

Día 17 – Malaquías 4:6

“Sus predicaciones harán que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos, y el corazón de los hijos se vuelva hacia sus padres. De lo contrario, vendré y traeré maldición sobre la tierra.”

El plan de Dios siempre ha sido restaurar relaciones, no solo entre Él y la humanidad, sino también dentro de las familias. El corazón de los padres debe volverse a sus hijos y el de los hijos a sus padres. La fe no se transmite en aislamiento, sino en el contexto de relaciones sanas, amorosas y reconciliadas. La unidad familiar es un reflejo del corazón de Dios y un testimonio vivo de Su poder de restauración.Agradece a Dios porque está obrando en tu familia para sanar y restaurar.

Ora para que tu corazón esté siempre vuelto hacia la próxima generación y para que los hijos también se vuelvan a los padres. Pide a Dios que tu hogar sea un lugar de reconciliación y fe que muestre Su amor al mundo.

Día 18 – Lamentaciones 5:19

“Pero Señor, tú reinas para siempre; tu trono continúa de generación en generación.”

¿Lamentaciones en una guía de oración para la próxima generación? ¡Por supuesto! Los niños también tienen problemas. Ellos enfrentan dolor real, tristeza y pérdidas. Dios no es un Dios de cuentos de fantasía, sino el Dios de personas reales en un mundo real con problemas reales. ¡Aun así, Él sigue siendo el Dios de esperanza y sanidad! Jeremías, quien lloró la violencia, la pérdida y el dolor de su pueblo, nos recuerda que aunque los reyes y los reinos terrenales cambian y caen, el trono de Dios permanece. Él es el Dios de todas las generaciones. Nunca habrá una generación para la cual Él no sea su Dios.

Agradece a Dios porque Él reina con supremacía. Encuentra consuelo en que el mismo Señor que reinó en el pasado, reina hoy y reinará en el futuro. Su soberanía asegura estabilidad para tus hijos y los hijos de ellos, sin importar la turbulencia de los tiempos.

Día 19 – Salmos 103:17

“Pero el amor del Señor permanece para siempre con los que le temen. Su salvación se extiende a los hijos de los hijos.”

Así como los niños enfrentan problemas reales, también experimentan la realidad del amor de Dios. Tal vez no han vivido todas las experiencias que endurecen el corazón de los adultos, pero sus dolores son igualmente reales, y también pueden sentir con certeza el amor de Dios por ellos. Su misericordia es nueva cada mañana para cada corazón humano, sin importar cuán joven sea. Su compasión, fidelidad, misericordia y gracia alcanzan incluso a los nietos. Su amor es para todos, en todo momento y para toda la eternidad.¡Agradece a Dios por Su amor inquebrantable!

Reflexiona en oración sobre tu papel en ayudar a la próxima generación a conocer Su amor, justicia y bondad. Al hacerlo, estarás formando una herencia espiritual más rica que cualquier legado material.

Día 20 – Jeremías 32:38-39

“Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios. Les daré un solo corazón y un solo propósito: adorarme para siempre, para su propio bien y el bien de todos sus descendientes.”

Los propósitos del pacto de Dios siempre tienen en cuenta a la próxima generación. Lo que Él hace por nosotros no es solo para nosotros, sino también para bendición de nuestros hijos. Ora hoy para que Dios alinee los corazones de tu familia con Su voluntad —para tu bien y para el de las generaciones que están por venir.

Ora para que el pueblo de Dios en la Iglesia Calvary sea bendecido para el bien de nuestros hijos. Al hacerlo, estarás orando para ser bendecido y para ser parte de esa bendición.

Día 21 – Salmos 127:3

“Los hijos son un regalo del Señor; son una recompensa de su parte.”

¡La vida de cada niño es un regalo! Como vimos al comenzar estos 21 días, todo don perfecto —incluido el regalo de la próxima generación— proviene de Él y le pertenece a Él. No tenemos “nuestros hijos”: nosotros cuidamos, guiamos, amamos y proveemos para “los hijos de Dios”. Los planes de Dios van más allá del presente, hacia generaciones aún no nacidas, asegurando un legado de esperanza en Él y, a través de ellas, bendiciendo a toda la humanidad. Le devolvemos a Dios lo que Él primero nos dio: nuestras vidas, nuestros hijos, nuestros recursos, nuestro todo. Damos porque Él dio. Amamos porque Él ama. Los hijos son una bendición, un legado, y extendemos hacia ellos la bendición y el legado de Dios. Extendemos Su amor y, al hacerlo, cumplimos Su propósito en nuestra generación para las generaciones futuras.

¡Agradece a Dios por el regalo de los hijos! Esos regalos locos, activos, divertidos, desordenados y hermosos de parte de Dios. Agradece a Dios por la herencia de fe que has recibido y que ahora transmites. Da gracias porque Sus dones son abundantes y Su amor es para todas las generaciones.